El 2025 ha sido un año movidito para el SEO. El despliegue agresivo de los AI Overviews y la introducción del AI Mode por parte de Google han provocado que muchos sitios vean un aumento en impresiones… pero una caída en clics, es decir, en el tráfico real hacia sus páginas.
Aun así, hay nichos, tácticas y sitios que prácticamente no han sentido el impacto de todos estos cambios.
Google nunca ha revelado oficialmente todos sus factores de ranking, pero ha admitido que son al menos 200 y que cambian con el tiempo (tanto en la lista como en la importancia de cada uno).
En este artículo nos enfocaremos en los factores más relevantes que debes conocer —y optimizar— en 2025.
Contenido:
- Autoridad y enlaces
- Métricas de interacción
- Velocidad y experiencia de página
- Mejoras en el CTR (Click Through Rate)
- Búsqueda de marca
- Relevancia del contenido
- Accesibilidad del contenido
- Extra: optimización para aparecer “en todas partes”

1. Autoridad y enlaces
La autoridad de dominio, los enlaces externos hacia páginas específicas y los enlaces internos siguen siendo muy importantes en el posicionamiento de Google.
Un estudio reciente de Semrush encontró que los AI Overviews coinciden en gran medida con los resultados tradicionales: 86% a nivel de dominio y 67% a nivel de URL.
Así que, aunque tus resultados se vean o no afectados por los AI Overviews, los enlaces siguen siendo clave para mantener y mejorar el ranking orgánico.
Formas que siguen funcionando para conseguir enlaces:
- Enlaces desde perfiles y citas locales que ayuden a Google a entender más sobre tu negocio.
- Enlaces obtenidos con PR digital o relaciones públicas.
- Publicar como invitado en otros sitios (guest posting).
- Estrategias clásicas de outreach.
En todos los casos, la calidad y cantidad de enlaces hacia tu dominio y hacia páginas específicas es algo que no puedes descuidar en 2025.
2. Métricas de interacción
Google lleva años diciendo que la velocidad de carga y la compatibilidad móvil son factores de ranking. Documentos filtrados y testimonios han confirmado que métricas como el CTR y la forma en que un usuario interactúa con los resultados también cuentan.
Optimiza para:
- Páginas rápidas y adaptadas a dispositivos móviles.
- Títulos y encabezados que generen clics y cumplan lo prometido en el meta title y la meta description.
3. Velocidad y experiencia de página
Usa herramientas gratuitas como Google PageSpeed Insights o GTmetrix para detectar mejoras rápidas.
Problemas comunes:
– JavaScript obsoleto: código que ya no se usa y solo ralentiza el sitio.
– Bloqueo de renderizado: scripts o herramientas que pueden cargarse después y no son esenciales para que el usuario vea la página.
Mejorar la velocidad no solo ayuda al SEO, también puede aumentar tus tasas de conversión.
4. Mejorar el CTR
El CTR (porcentaje de clics) de tus páginas en los resultados de búsqueda tiene un impacto directo en tu ranking.
Enfócate en:
– Optimizar el title tag y la meta description como si fueran el texto de un anuncio.
– Revisar qué páginas ya tienen buen CTR en Google Search Console y replicar ese enfoque en otras.
– Inspirarte en lo que funciona para tu competencia, pero sin copiar.
– Usar herramientas de IA para idear variaciones atractivas.
5. Búsqueda de marca
Google utiliza las búsquedas de marca como indicador de confianza. Aunque no hay una fórmula exacta para optimizarlo, puedes trabajar en:
- PR y menciones en medios que lea tu audiencia.
- Presencia física (anuncios, letreros, vehículos rotulados).
- Alianzas estratégicas con negocios complementarios.
Esto no solo ayuda en SEO, sino también a reforzar tu marca.
6. Relevancia del contenido
La relevancia parece obvia, pero convertirse en autoridad temática es ir más allá. Google da mucho peso a los topic clusters: grupos de contenido interconectado sobre un mismo tema.
Buenas prácticas:
- Crear grupos de páginas relacionadas y enlazarlas internamente.
- Unificar páginas débiles en una sola más fuerte.
- Mantener un enfoque claro en cada página: un tema principal, sin mezclar cosas sin relación.
7. Accesibilidad del contenido
Si Google no puede rastrear ni indexar tu sitio, no podrá posicionarlo.
Revisa:
– Que no haya etiquetas noindex innecesarias.
– Que el robots.txt no bloquee páginas importantes.
– Que no existan problemas técnicos que impidan que el contenido aparezca en los resultados.
Conclusión
En un panorama digital cada vez más competitivo, el SEO en 2025 exige ir más allá de las técnicas básicas. No basta con tener buen contenido: la autoridad de tu dominio, la calidad de tus enlaces, la experiencia de usuario, la velocidad de carga y hasta el reconocimiento de tu marca juegan un papel decisivo en tu visibilidad.
Google está priorizando la relevancia temática y la interacción real de los usuarios con los resultados, por lo que tu estrategia debe enfocarse en ofrecer valor genuino, accesible y bien estructurado. Mantente atento a las actualizaciones, mide constantemente y adáptate rápido: en SEO, quien se mueve primero y con estrategia, se queda con los clics.
Artículos relacionados:
– 5 razones por las que no llega tráfico a tu sitio web
– 5 razones para seguir usando Email Marketing
– Welcome email: Conoce cómo conquistar a tus clientes con el primer correo