7 pasos para escribir un newsletter (con o sin ayuda de la IA)

Las reglas del juego en redes sociales y buscadores están en constante cambio, y sus algoritmos opacos hacen que el email siga siendo una de las herramientas más efectivas para conectar con tu audiencia. Pero hay un detalle: hoy todos tenemos la bandeja llena, así que necesitas destacar desde el primer vistazo.

Para ayudarte a dominar el arte y la estrategia detrás de un buen newsletter, aquí te compartimos los elementos clave, buenas prácticas y ejemplos de newsletters que realmente logran captar la atención.

¿Listo para darle una nueva vida a tu newsletter? Vamos paso a paso.

Crear un newsletter efectivo implica cuidar muchos detalles, pero aquí lo vamos a simplificar enfocándonos en los componentes esenciales: asunto, texto de vista previa, introducción, cuerpo del correo, diseño gráfico y estructura, llamadas a la acción y elementos de pie de página. 

Puedes escribirlo tú mismo o apoyarte en inteligencia artificial—solo recuerda revisar cualquier texto generado por IA para asegurarte de que esté alineado con el tono de tu marca y libre de errores.

Tu newsletter es una gran oportunidad para construir una relación auténtica con tus clientes. En especial para pequeñas empresas, el email marketing es una vía directa para mantenerse presentes sin depender de algoritmos ni competir con grandes marcas.

Eso sí: no se trata de vender en cada línea. Se trata de aportar valor. Ya sea con consejos útiles, contenido exclusivo o soluciones a problemas que tu audiencia ni sabía que tenía, el contenido debe responder a sus intereses, no solo a tus lanzamientos. Si es relevante y fresco, abrirán tus correos con gusto.

Ideas para tu próximo newsletter:

– Tutoriales o guías prácticas

– Recap de tus mejores artículos

– Guías de regalo o temporada

– Mensaje de agradecimiento del CEO

– Contenido detrás de cámaras

– Entrevistas con expertos

– Tips poco conocidos para usar tu producto

– Testimonios y reseñas de clientes

– Encuestas o votaciones

– El tip de la semana/mes

Una vez que logras que abran el correo, el primer párrafo es clave para mantener su atención. Usa una afirmación provocadora, un dato curioso o una pregunta que despierte su interés. Incluso puedes usar el humor para mostrar la personalidad de tu marca y conectar de manera más natural.

Eso sí, si prometes algo en la intro, asegúrate de cumplirlo en el resto del contenido.

Ya atrapaste su atención y tu contenido fue relevante. ¿Ahora qué sigue? Si no les indicas qué hacer, estás dejando ir la oportunidad.

Incluye un call to action (CTA) claro y sencillo: ya sea visitar tu sitio, leer un artículo o registrarse a un evento. No satures con múltiples CTAs, define un objetivo y guíalos directo a él.

Vivimos en un mundo visual. Según el MIT, el cerebro humano procesa imágenes 60,000 veces más rápido que el texto. Un diseño bien pensado hace que tu newsletter sea más fácil de leer, más escaneable y mucho más atractivo.

Los gráficos te ayudan a enfatizar ideas clave y reflejar la personalidad de tu marca. Lo visual también comunica, y si se siente auténtico (no tan producido), mucho mejor: genera cercanía y confianza.

El asunto es la primera impresión. Si no llama la atención, nadie abrirá tu correo.

¿Qué hace a una línea de asunto efectiva? Que resuma el beneficio o lo más interesante del correo de forma clara y atractiva.

Recomendaciones:

– Sé breve (muchos leen desde el celular)

– Usa emojis (con medida): agregan personalidad y emoción

– Genera curiosidad: deja un pequeño misterio por resolver

– Haz pruebas A/B: experimenta con diferentes versiones para ver cuál funciona mejor

El preview text es ese texto que aparece justo después del asunto en la bandeja de entrada. Y aunque muchos lo ignoran, puede ser la diferencia entre que abran o no tu correo.

Evita dejar el típico “ver este correo en tu navegador”. Mejor, usa ese espacio para reforzar el mensaje y darle al lector una razón más para abrir el mail. Sé creativo, directo y relevante.

El footer también importa. Es tu último punto de contacto, y muchas marcas lo desaprovechan.

Incluye siempre:

– Datos de contacto (correo y/o dirección física)

– Enlace para darse de baja (obligatorio por ley)

– Avisos legales (si aplica)

– Redes sociales

Hazlo fácil de leer y alineado con tu tono. Smalls, una marca de alimento para gatos, convierte su pie de página en una zona divertida y clara para conectar.

Más allá del nombre del destinatario, ofrece contenido basado en intereses o compras anteriores. La personalización bien ejecutada puede mejorar muchísimo el rendimiento de tu email.

Haz que tu marca cobre vida mostrando cómo se hacen tus productos o quién está detrás de ellos. Esto crea conexión.

Los quizzes son divertidos y ayudan a conocer a tu audiencia. Puedes recomendar productos o regalar descuentos según los resultados.

Un recurso gratuito o un descuento exclusivo puede generar mucho engagement. Además, es una excelente forma de agradecer la lealtad.

El storytelling genera conexión emocional. Comparte historias reales: cómo nació tu marca, experiencias de clientes, procesos de producción… humaniza tu marca.

Invita a tus lectores a votar, opinar o sugerir. Si además les das un incentivo, como un descuento, es una fórmula ganadora.

El email marketing no está muerto—solo necesita evolucionar con intención. Un buen newsletter no se trata solo de enviar promociones, sino de construir relaciones, aportar valor y mantener viva la conversación con tu audiencia. Si aplicas estos pasos con consistencia (y un poco de creatividad), verás cómo tu bandeja de salida se convierte en una herramienta poderosa para fidelizar, vender y conectar.

COMPARTIR:

Suscríbete al Newsletter

Únete a más de 5,000 mercadólogos y suscríbete a nuestro boletín para recibir consejos gratuitos de marketing, inspiración y más.

Sobre nosotros

Únete a más de 5,000 mercadólogos y suscríbete a nuestro boletín para recibir consejos gratuitos de marketing, inspiración y más.