Con los AI Overviews ocupando más espacio que nunca en los resultados de búsqueda, muchos sitios están batallando para entender qué funciona hoy para que su contenido realmente clasifique en orgánico.
Pero aquí está la buena noticia: el SEO no está muerto.
Sí, el proceso cambió, pero sigue habiendo buenas prácticas que ayudan a que tu contenido suba posiciones, traiga tráfico y eventualmente clientes y ventas.
Esta guía te comparte una checklist que puedes seguir para asegurarte de que tu contenido tenga las mejores oportunidades de posicionar.
Checklist de SEO para contenido
Sigue esta checklist para asegurarte de darle a tu contenido las mejores oportunidades de aparecer para búsquedas relevantes.
1. Revisa tu intención de keyword y volumen
Si estás buscando una checklist para posicionar contenido, es probable que ya hagas keyword research básico. La lógica sigue siendo la misma:
– Volumen de búsqueda
– Intención
– Relevancia para tu audiencia
– Keywords donde tu sitio pueda competir

Las herramientas todavía te ayudan con esto. Pero ahora hay más variables que considerar.
Alineación del tema e intención
Ejemplo: Un sitio de medspa que quiere crear contenido sobre “cuánto dura el botox”.
Esta quizás tenga buen volumen y baja competencia, pero primero pregúntate: ¿tu sitio ya está cerca de este tema? Revisa qué términos similares ya posicionas.
Si ya estás construyendo autoridad en ese tema, vas en buen camino.
Revisa y alinea resultados de búsqueda
Después, revisa la SERP para esa keyword y busca lo siguiente:
– ¿Tiene AI Overview? Eso puede afectar el CTR.
– ¿Quién aparece arriba? ¿Sitios médicos enormes o spas locales?
Si hay sitios más pequeños rankeando más arriba, es una buena señal.
2. Formato del contenido
Tu contenido necesita estar escrito de la forma en la que Google quiere satisfaciendo esa intención. Pero no confíes ciegamente en copiar el contenido del primer lugar:
– Google puede mezclar resultados si hay múltiples intenciones
– Sitios con autoridad pueden rankear aunque el formato sea distinto a otros competidores
Observa lo que hacen los sitios con autoridad similar a la tuya y crea una versión mejor y más útil.

3. Demuestra EEAT
Aunque muchas personas dicen que EEAT ya no importa tanto, sigue jugando un rol importante para muchos temas —especialmente los relacionados con salud y finanzas.
Incluye:
– Bio del autor
– Datos sobre la empresa/blog
– Señales de autoridad (premios, menciones, certificaciones, etc)
– Fechas de actualización o revisión
4. Formato del contenido claro y estructurado
Tu contenido debe:
– Responder rápido a la intención principal
– Tener subtítulos claros, listas y bullets
– Evitar párrafos gigantes
– Incluir ejemplos, cuadros y elementos visuales cuando pueda mejorar la comprensión
Esto ayuda tanto al SEO como a la experiencia del lector.
5. Usa multimedia
Incluye imágenes, videos, posts incrustados, tablas o infografías.
Como regla general: usa elementos visuales cada 500 palabras aproximadamente.
6. Optimiza títulos y metadescripciones
Tus títulos y metas deben:
– Alinear intención de búsqueda
– Ser llamativos
– Diferenciarse del resto en la SERP
Tip: Usa sugerencias de Google, foros y herramientas de IA para inspiración.
Evita copiar el estilo de sitios gigantes; compite con creatividad.
7. URLs simples y con keyword
Asegúrate de que la URL del post que vas a publicar sea limpia, descriptiva e incluya palabras clave (sin saturarla de forma poco natural).
8. Agrega enlaces internos a páginas relevantes
Tus redactores deberían buscar oportunidades para enlazar a páginas relevantes mientras escriben, pero antes de publicar también debes asegurarte de que haya enlaces internos donde corresponda. Por ejemplo, si el artículo sobre Botox menciona ritidectomía (facelift) y tienes una página o post sobre eso, asegúrate de incluir el enlace.
También puedes revisar tus páginas con mejor desempeño, así como otras páginas de tu sitio relacionadas con el tema del artículo, e incluir enlaces hacia ellas. Entre 5 y 10 enlaces suele ser una buena meta aquí.
9. Agrega enlaces internos desde páginas relevantes
De forma similar, quieres encontrar páginas relevantes en tu sitio y enlazar desde ellas hacia tu nuevo post. Un operador de búsqueda interna es una buena forma de hacer esto, y te muestra qué artículos Google considera relevantes para el tema de tu post.
10. Implementa Schema
Schema es una gran oportunidad para optimizar para herramientas de IA como ChatGPT, Perplexity, Claude, etc.
Dos tipos aparecen frecuentemente en esas herramientas y también ayudan a que Google entienda mejor el contenido de tu blog:
Si no estás seguro de cómo se implementó tu schema, puedes usar la prueba de resultados enriquecidos de Google.
11. Verifica que el post sea indexable, que las imágenes estén optimizadas, etc.
No puedes posicionarte en los resultados de búsqueda si los motores de búsqueda no están indexando tu contenido. Asegúrate de que:
– Tu página no tenga una meta tag noindex o una directiva robots que la bloquee.
– Los elementos dentro del post (por ejemplo, imágenes) no estén haciendo la página demasiado lenta.
– Realmente hayas publicado la página (y no la hayas dejado como borrador, etc.).
Esto es, obviamente, una ronda importante de checks como parte de tu proceso de publicación.

Conclusión
El SEO no desapareció, simplemente evolucionó. Hoy, posicionar contenido no es solo cuestión de elegir buenas keywords o escribir artículos largos: se trata de entender la intención, aportar valor real, demostrar autoridad y adaptar tu contenido a cómo Google —y las herramientas de IA— interpretan y entregan información.
Si sigues esta checklist, no solo tendrás mejores chances de posicionar, sino que también crearás contenido más útil, más claro y más confiable para tu audiencia. El objetivo no es ganarle al algoritmo, sino convertirte en la mejor respuesta posible para las personas que están buscando lo que tú ofreces.
Ponlo en práctica, mide, ajusta y repite. Esa sigue siendo la fórmula del SEO que funciona.
Lo más leído: