Estudios sugieren que más del 90% del contenido en internet no recibe tráfico desde Google. Así que, si tomamos eso en cuenta, es evidente que muchos sitios web completos tampoco están recibiendo nada de tráfico orgánico.
Si has notado que tu sitio prácticamente no recibe visitas desde Google, aquí te explicamos:
– Cómo saber por qué no estás generando tráfico orgánico.
– Cómo solucionar los problemas que están frenando tu sitio.
– Cómo monitorear tu tráfico y evitar errores comunes en el futuro.
¡Vamos paso a paso!
5 razones por las que no llega tráfico a tu sitio web (y qué hacer al respecto)
Estas son algunas de las principales razones por las que no estás recibiendo visitas, y lo que puedes hacer para corregirlo:
1. Tienes problemas con los reportes
Lo primero que debes preguntarte es si la herramienta que estás usando para revisar tu tráfico orgánico está funcionando correctamente (y si la estás utilizando bien).
¿Qué hacer?
Revisa Google Analytics 4 (GA4)
Sabemos que a muchos no les encanta GA4, y si no estás familiarizado, es fácil aplicar filtros de forma incorrecta.
Ve a Reportes > Adquisición > Adquisición de usuarios y revisa el grupo de canales primarios del primer usuario. Si no aparece tráfico orgánico, asegúrate de que no haya filtros aplicados que estén ocultando los datos.
Revisa Google Search Console (GSC)
Aquí no hay filtros por fuente de tráfico (ya que sólo muestra datos de Google), pero podrías estar filtrando por consulta, página, etc. Verifica que no estés limitando los resultados sin querer.
2. Tu sitio no está siendo indexado
Si confirmaste que no hay errores de reporte y realmente no estás generando tráfico, el siguiente paso es verificar si Google está indexando tus páginas.
¿Qué hacer?
Confirma si tu sitio está indexado
Tienes dos formas:
- Operador “site:” en Google
Escribe en el buscador: site:tu-dominio.com. Si aparecen resultados, tus páginas están indexadas. Si no, algo está fallando. - Usa Google Search Console
Ahí puedes ver exactamente qué páginas están indexadas y cuáles no, así como las razones (errores 404, redirecciones, etiquetas noindex, etc.).
Revisa posibles problemas técnicos
– Etiquetas noindex: A veces los desarrolladores las dejan activadas sin querer después de lanzar el sitio.
– Archivo robots.txt: Puede estar bloqueando el rastreo de todo tu sitio o secciones clave.
– Etiquetas canónicas: Asegúrate de que no estén apuntando a otro dominio por error.
– Contenido no rastreable: Si tus páginas están detrás de inicios de sesión, JavaScript u otros bloqueos, Google podría no verlas.
3. No tienes enlaces (o muy pocos)
Si todo lo anterior está bien pero aún no tienes tráfico, puede ser por falta de backlinks. Los enlaces son clave para que Google confíe en tu sitio.
Cuando estás empezando, es común que tu sitio no tenga ningún enlace, y eso te hace invisible. Esto es aún más complicado si usas un nombre genérico como “Apex”, ya que ni siquiera aparecerás al buscar tu propia marca.
¿Qué hacer?
Empieza por crear citaciones locales (directorios, perfiles de negocio, etc.) y después avanza hacia tácticas más avanzadas de link building.
4. No estás usando las palabras clave correctas
Otra razón puede ser que no estás apuntando a los términos adecuados. Quizás:
- Apuntas a términos con muy poco volumen de búsqueda.
- Estás intentando posicionarte para palabras demasiado competitivas.
¿Qué hacer?
Usa Google Search Console para ver no solo clics, sino también impresiones, lo cual te dirá si estás apareciendo pero no generando clics.
Apóyate también en herramientas externas de investigación de palabras clave y genera contenido útil que pueda rankear para términos específicos y realistas.
5. Tu sitio fue penalizado
Si tienes enlaces, contenido relevante, y estás usando palabras clave con volumen razonable… pero aún así no aparece tráfico, es posible que tu sitio haya sido penalizado.
¿Qué hacer?
Revisa si tienes penalizaciones manuales
En Google Search Console puedes ver si un revisor humano marcó tu sitio como spam. Si es el caso, verás ejemplos y una opción para solicitar una revisión.
¿Fue una actualización del algoritmo?
Si el tráfico bajó repentinamente, revisa si coincide con alguna actualización del algoritmo de Google. Las causas más comunes de penalización son:
- Enlaces de baja calidad.
- Contenido pobre, duplicado o generado en masa.
Si alguien más hizo SEO para ti y no sabes exactamente qué hizo, vale la pena investigar el contenido y los enlaces creados.
Revisa el historial del dominio
Si compraste tu dominio, puede tener un pasado oscuro. Usa herramientas como Ahrefs o Semrush para ver los enlaces que apuntan a él y detectar problemas.
Conclusión
En resumen, si tu sitio no recibe tráfico orgánico, no es casualidad: hay razones claras detrás de ello. Detectarlas y corregirlas puede marcar la diferencia. El SEO toma tiempo, pero con un análisis ordenado y acciones concretas, es totalmente posible revertir la situación.
Y lo mejor: una vez que empiezas a ver resultados, todo ese esfuerzo empieza a dar frutos. ¡Tu sitio puede brillar en Google!
Lo más leído:
11 consejos para potenciar el desempeño de tu contenido